top of page

Glosario de escultura (introducción a la escultura)

Arte

Es el quehacer creativo del hombre basado en principios de tiempo y espacio para expresar ideas, pensamientos, sentimientos, experiencias y emociones mediante los lenguajes del cuerpo humano y de la transformación de la materia.

Alto relieve

Es cuando las formas se destacan ampliamente de la superficie ya sea la mitad del volumen o más de la mitad.

Aluminio
Metal parecido a la plata, es ligero y resistente, sin embargo, se oxida al aire libre. Pulimentado adquiere una superficie brillante que debe barnizarse para lograr conservarla.

Arcilla

Es un material que se ha utilizado para la elaboración de objetos escultóricos y utilitarios desde la antigüedad. La arcilla está compuesta por diversos minerales - básicamente por silicato lumínico- que resultan de una descomposición natural, generalmente de rocas ígneas y granito. Estas sustancias minerales empapadas en agua son de gran plasticidad e impermeables. Los principales tipos de cuerpos de arcilla son de gres, de porcelana, porcelana de huesos y loza blanca.

Barro

El barro en estado seco es un polvo de tierra compuesto de sílice y aluminio y una variedad de impurezas minerales mezcladas en agua.
Bajo relieve
Denominamos bajo relieve a la forma que sobresale de una superficie plana como medallas o monedas.

Bronce

Es la aleación más popular para el trabajo escultórico debido a durabilidad, color y gama de su pátina esta viene de la fundición de cobre y el estaño. Ya desde fines de siglo se presenta su uso como material escultórico en Venezuela, cuyas posibilidades expresivas se explotan a partir de 1958 con la reforma de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas.

Construcción

Es un método de producción escultórica explotada y aceptada en el siglo XX.
Consiste en la creación de una escultura por medio de la combinación estructural de uno o diversos materiales que pueden provenir de los tradicionalmente utilizados para estos menesteres o de nuevas posibilidades aportadas por mate- riales descubiertos por la industria y la ciencia.

Cemento

Sustancia en polvo compuesta de silicato de aluminio y calcio, que mezclada con agua forma una argamasa que seca muy rápidamente. En escultura en Venezuela su uso como recurso artístico se presenta a raíz de la experiencia plástica informalista de la década de los 60.

Cera

Es una sustancia cuyo uso milenario ha sido aprovechado en el modelado de efigies y en el proceso de vaciado de metales, siendo el más conocido el denominado "a cera perdida". La cera de abeja ha ido cediendo su lugar a las micro cristalinas, subproducto le la industria del petróleo.

Configuración

Presupone un cierto grado de organización en el objeto, que no se puede alterar en sus elementos sin que pierda significación.
Se dice que cuando una forma se descompone en sus partes, pierde su configuración y se percibe como no configurada. Se dice que “la forma es un todo”, es algo más que la suma de sus partes. Si se alteran los elementos que la conforman, pierde significación.

Escultura
Es el proceso de representación de una figura en tres dimensiones sólida tridimensional y ocupa un lugar en el espacio.

Escultor
Escultor es un artista que quita o desbasta material de un bloque de mármol, piedra, madera, yeso etc. Materiales para elaborar una escultura son:
1.-espátulas.
2.- estiques.
3.- cinceles.
4.- barro.
5.- plastilina.

Formas Orgánicas o Naturales
Son aquellas que pertenecen a la naturaleza, a las que el hombre recurre, generalmente para sus creaciones artísticas.

Formas Artificiales
Son aquellas creadas o fabricadas por el hombre.

Formas Básicas
Son el circulo, el cuadrado y el triangulo equilátero (no cualquier tipo de triangulo. Cada una de ellas tiene sus propias características y son la base para la formación de nuevas obras que se representa. Algunas tienen significado patriótico, religiosos, poético, oníricos, sexuales, guerreros, de paz, etc. Estos significados están expresados en la forma o implícitos en ellas, Sin embargo, el observador necesita conocimiento de una clave o convención de las mismas. Un ejemplo de una forma simbólica es la bandera nacional

Formas Abiertas y Cerradas
La forma abierta se percibe con mayor con mayor facilidad cuando se relacionan con el fondo, ya que una de sus características principales es que se integran a el o al medio. En la pintura, la forma abierta se expresa a través del poco contraste y el pase por medio del cual se funde con el fondo. La forma cerrada se diferencia de la abierta por su contorno, por la continuidad del contraste con respecto al fondo. Podemos distinguirla cuándo observamos una obra pictórica o un diseño grafico. En la escultura y la arquitectura, la forma abierta se expresa por la interpretación de las mismas; no hay delimitación precisa entre exterior e interior, entre concavidad y convexidad.

Formas Abstractas
Son aquellas que no representan algo concreto. Esta formas tienen belleza absoluta debido a que ninguna obra es igual que la otra.
Formas Figurativas
Son aquellas formas concretas usadas normalmente para expresar ideas de imágenes con formas existentes, pero las modifican en función de la composición.

Forma Simétrica
Las formas simétricas son aquellas que Correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo. En la naturaleza encontramos una gran variedad de formas simétricas, también en obras artísticas encontramos simetría. Según sus dimensiones, las formas son: bidimensionales y tridimensionales.

Forma Tridimensional
La tridimensional tiene volumen, masa y tres dimensiones: largo, ancho y profundidad; el espacio que ocupan es real. Se pueden ver de frente, de costado o por detrás; pueden tocarse. A menudo es posible verlas bajo diferentes condiciones de luminosidad y sus planos de observación son múltiples.

Formas Positivas y Formas Negativas
Generalmente la forma se la ve como ocupante de un espacio, pero también puede ser vista como un espacio en blanco, rodeado de un espacio ocupado. Cuando ocupa el espacio se dice que es positiva. Cuando se percibe como un espacio en blanco, rodeado por un espacio ocupado es llamada negativa. En blanco y negro tendemos a considerar el espacio en blanco vacío y al negro ocupado, por lo tanto consideramos una forma negra positiva y una blanca negativa. Cuando estas se interrelacionan se vuelve mas difícil distinguir una de la otra. La forma sea positiva o negativa es mencionada comúnmente como la figura que esta sobre un fondo. Esta relación puede ser reversible.

Forma Estilizada
Es una forma a su máxima simplicidad. Por lo general la complejidad del motivo se reduce a formas geometrizadas que caracterizan sus rasgos fundamentales. Desde la prehistoria hasta nuestros días, observamos algunas manifestaciones de formas estilizadas en obras artísticas, se usa también como un recurso muy valioso en las artes.

Hierro
Es un metal blanco, dúctil, maleable y muy resistente, se oxida al aire libre, pero protegiendo la superficie con minio se supera el inconveniente. Escultóricamente el uso más frecuente es en fuentes, farolas y otros detalles arquitectónicos. En Venezuela su uso artístico comenzó hacia 1950.

Imagen de Media Talla o Relieve
Técnica escultórica colonial heredada de la tradición hispana. Está constituida por una imagen hecha por separado del plano al que luego se encola. (Carlos Duarte, Historia de la escultura en Venezuela, p.22).

Imagen de Talla Completa
Técnica escultórica colonial heredada de la tradición hispana. Es la pieza escultórica constituida como un solo bloque, esculpida, en madera y estofada, algunas poseen articulaciones. Su tamaño máximo es de 1,50 mts. De alto, cuando estaban destinadas a nichos o retablos, para el uso doméstico los tamaños eran más reducidos. (Carlos Duarte, op. cit., P.21).

Imagen de Tela Encolada Técnica escultórica colonial heredada de la tradición hispana. Es una armazón de madera a la que se encuentran fijas las manos y la cabeza talladas. Adherida a la armazón se encuentra modelada y pegada una tela encolada y enyesada, que imitan los pliegues de las vestiduras. (Carlos Duarte, op. cit., P.22).

Imagen de Vestir o Farol
Técnica escultórica colonial heredada de la tradición hispana. Piezas escultóricas concebidas como un maniquí de gran tamaño, articulado o no, en el cual va la cabeza, manos y a veces los pies. El resto del cuerpo es esbozado por varillas de madera sobre las que van los vestidos. (Carlos Duarte, op cit., p.22).

Línea: Se define como el contorno y sus huecos.

 

 

Madera
Es un material escultórico tradicional debido a su abundancia natural en todo el mundo y a su carácter renovable, aunque su duración en el tiempo no es tan permanente como la piedra. Su uso se implementó en Venezuela a partir de 1958 con la reforma de los estudios artísticos de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas.

Madera Policromada y Estofada
Técnica utilizada durante el período colonial heredado de la tradición hispana para la
Modelado
elaboración de piezas escultóricas dedicadas al culto religioso. Es un procedimiento que consiste en encarnar, imitando las carnes, impresión y aspecto particular según el caso, con un acabado que podía ser mate, semi-mate o brillante. El estofado consistía en ejecutar sobre la escultura dorada labores decorativas.
Es uno de los tres métodos más antiguos para producir una escultura y consiste en un proceso aditivo, que labra un material blando y maleable sobre una mínima estructura de soporte hecha de material rígido.

Movimiento: cosiste en la fuerza y sensación de fuerza dinamismo.

Medio Relieve: cuando están como cortadas por la mitad.

Piedra
Es un material cuyo uso ha estado presente desde la arquitectura primitiva de la humanidad, existiendo estructuras que desde esa época se asocian a la escultura. Existen tres tipos de piedra los cuales aportan distintas calidades al trabajo escultórico y que son las rocas ígneas, sedimentarias y metamórficas. En Venezuela se implementa como material de expresión artística a partir de 1958 con la reforma de los estudios artísticos realizados en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas. No obstante fue material ya utilizado desde fines de siglo aproximadamente e inicios del presente.

Plomo
Metal utilizado en esculturas de jardín, fuentes y detalles arquitectónicos que al oxidarse adquiere un color gris oscuro. Es útil en vaciados pequeños.
Resinas y Plásticos Reforzados con Fibra de Vidrio
De uso reciente (presente siglo). A partir de los años 50 se utilizaron para vaciados y han sido de uso menos frecuente en escultura. La resina es un subproducto del petróleo.

Ritmo: Es el equilibrio de las partes de los llenos y los huecos y el jugo de luz y sombra.
Santos de Botella o Botellas Coloniales
Tríptico de madera que poseen en su interior figuras talladas y policromadas relativas a la iconografía religiosa. Sus alas conectadas a la parte central por bisagras de metal o cuero, pueden mantenerse cerradas por una aldaba también de metal. Al estar cerradas adquieren forma de botella.

Textura: Se presenta a través de diversos acabados que producen impresiones al tacto.

Tamaño: el tamaño depende de la relación y comparación entre una forma y otra. Así, pueden establecerse formas de mayor tamaño, si se compara con otra de tamaño menor. Se puede hablar de formas grandes y pequeñas cuando se trata de diferenciarlas dentro del contexto de una disposición y “forma constitutiva”.

Posición: se relaciona más con el concepto de forma compositiva o composición y tienen que ver con la forma en el espacio. Cuando relacionamos la forma con el ámbito o campos donde se desarrolla la percepción visual, podemos determinar su posición. Los ejes dominantes establecen un marco de referencia en el mundo visual. Por ejemplo: horizontal o vertical, y también la dirección de la forma. La posición y la orientación de la forma dependen también de su organización en la composición.

Talla
Es uno de los tres métodos más antiguos para producir una escultura y consiste en un proceso sustractivo sobre una masa sólida de material resistente a través de corte, cincelado y abrasión con el fin de crear una forma determinada.

TERRACOTAEscultura en arcilla cocida.

VACIADO
Es un procedimiento utilizado para reproducir una escultura en un material diferente y más duradero que el original. Consiste en crear un molde alrededor de la pieza que se quiere reproducir en un nuevo material. El método más utilizado es el denominado "a cera perdida" para el vaciado en bronce.

VACIADO "A CERA PERDIDA"Es un procedimiento milenario para el vaciado de metales. Sigue los siguientes pasos: realización de un molde tomado del modelo original en arcilla, sobre el que se vierte la cera creando un vaciado en cera; a su vez, sobre éste se construye otro molde en un material refractario el cual se hornea a alta temperatura para eliminar cualquier rastro de cera. Se cuela en este molde el metal fundido que ocupará el lugar de la cera que salió al fundirse por el calor.

Yeso
Mineral utilizado históricamente fundamentalmente para realizar vaciados, es decir, ha sido un medio transitorio para elaborar una forma antes de que esta sea vaciada en un material más permanente, sin embargo, ha sido empleado contemporáneamente como medio escultórico o en participación en experiencias escultóricas que mezclan materiales. Hasta bien avanzada la década de los 50 se utilizó en Venezuela el vaciado en yeso, el cual cedió el paso a materiales de mayores posibilidades como madera, piedra, hierro y bronce. Estas innovaciones surgieron a raíz de la reforma de los estudios artísticos de la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas de Caracas en 1958.
 


 

Bonus

Medios y técnicas escultóricas
La palabra Escultura viene del latín Sculptura, que significa arte de esculpir.Esta disciplina representa a las figuras en sus tres dimensiones: alto, largo y ancho. Es decir, las esculturas tienen volumen y pueden ser apreciadas no sólo de frente sino desde distintos puntos.

Hay dos tipos de esculturas: las exentas y el relieve.Las exentas o de bulto redondo, son aquellas que al ser tridimensionales pueden ser observadas desde todos los ángulos.

Las esculturas en relieve son figuras que destacan por sobre una superficie; pese a ser tridimensionales carecen de parte posterior, y están vinculados a la arquitectura, al ubicarse en paredes, puertas, columnas o entradas de iglesias o grandes edificios.

De acuerdo a lo sobresalientes que estén respecto al fondo se llaman:relieve excavado: cuando el bulto no sobresale, y se encuentra hundido respecto a la superficie plana. Esto proporciona máxima claridad a la representación y gran efecto estético por el contraste violento del claroscuro entre la sombra del perfil y la luz, muy viva, del relieve plano.

Bajo relieve: cuando las figuras apenas sobresalen del fondo.Medio relieve: cuando están como cortadas por la mitad. Alto relieve: las figuras están talladas casi en bulto redondo pero adheridas al plano.En la antigüedad era común el uso de los relieves en los monumentos, para contar historias.
También se hacen distinciones entre las esculturas exentas dependiendo de la posición en que están dispuestas las figuras:
Erguida, cuando la única figura está de pie Yacentes, tendidas Sedentes, sentadas Orantes, orando Ecuestre, cuando es colocada sobre un caballo Grupal, cuando se trata de dos o más figuras.Busto, representación de la mitad superior del cuerpo humano sin brazos; es decir, el rostro más la parte superior del tronco.
Por otro lado, si clasificamos las esculturas de acuerdo a su función, están las ornamentales, cuyo fin es decorativo, y las monumentales, que recuerdan o conmemoran un hecho o personaje.
ERGUIDA
SEDENTES

GRUPAL
YACENTES
A lo largo de la historia, no solo ha habido una gran cantidad de estilos y tendencias; también han variado las técnicas y los materiales utilizados para confeccionar las esculturas.
Para la piedra, metal, arcilla o madera, materiales ocupados desde los tiempos prehistóricos, se utilizan el tallado, el modelado y la fundición. Ya más recientemente, durante el siglo XX, surgieron las técnicas de la soldadura, el collage, el assemblage y la utilización de nuevos materiales, como elementos de la naturaleza (piedras, hojas), desechos industriales, materiales sintéticos, o tubos de neón y fluorescentes.
Según el método, material y técnica, se distinguen tres sistemas de realizar esculturas:1.- Método del añadir: tiene como materiales la arcilla, el metal y la madera, y las técnicas son el modelado, la soldadura y el encolado.

En el modelado se ocupan materiales blandos y flexibles, a los que se puede dar forma sin dificultad, como la cera, yeso y arcilla.
El escultor trabaja con sus manos, ayudándose de instrumentos de madera o metálicos.

2.- Método de sustraer: ocupa materias duras como la piedra o la madera, y las técnicas son el esculpido y la talla. Se utilizan martillos, cinceles, mazas y gubias.
3.- Método del vaciado: utiliza la escayola, el hormigón, el metal o los plásticos. Por ejemplo, como el metal no puede esculpirse directamente, es fundido y luego vaciado a moldes de piedra o barro cocido. Una vez frío, el molde se rompe y la obra queda a la vista.

Referentes Bibliográficos Bibliografía:


☺ Visor, Enciclopedias Audiovisuales, S. A. (1999). Enciclopedia Visor (Edición Especial para Latinoamérica). Buenos Aires: Autor. Programas de computación: ☺ Microsoft Corporation (2005). Microsoft Encarta 2006 (Enciclo-pedia Computarizada). . Vínculos Web: ☺ Arte en Chile (2000). . Disponible:http://www.portaldearte.cl/. .☺ Arte Universal (1997). . Disponible: http://www.arteuniversal.com/. .☺ Facultad de Artes y Diseño (2005). . Disponi-ble: http://www.fad.uncu.edu.ar/. .☺ Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana (S/F). . Disponible: http://fayl.uh.cu/. .☺ Wikipedia: La Enciclopedia Libre (2001). . Dispo-nible: http://es.wikipedia.org/wiki/portada/. .

 

AF

  • w-facebook
  • Twitter Clean
  • w-flickr
bottom of page